Festival LambeSur
LAMBESUR es un festival de teatro en miniatura lambe lambe creado por artistas Chilenos para difundir el teatro lambe lambe en la región de Magallanes, particularmente en la ciudad de Punta Arenas, elegida como Capital Americana de la Cultura el 2020.
En esta segunda versión hicimos una convocatoria abierta para ampliar y diversificar la participación de artistas nacionales. Buscamos generar una programación que contribuya a reflexionar críticamente sobre el acontecer cultural local, nacional y global.
Compañías


Prensa Noticias
Programación OBRAS
- 24horas
- Convocatoria 2020
- festival 2019
- ITV
- lambesur 2020
- OvejeroNoticias
- preguntas frecuentes
- Prensa Austral
- Radio Polar
- seleccionados

Kika
Es una pequeña niña que nace, se desplaza y emigra en la pulsación con otras especies. como lo son los peces y los pájaros, para luego fucionarse con su entorno y así nuevamente volver a la transformación de su alma.

La Muerte
La Muerte relata los hechos que llevaron al pueblo Selk’Nam a los límites de la extinción. Debido a
la llegada de las estancieras ganaderas, misiones salesianas y el envío de algunos a los
zoológicos humanos en París, migrando así del territorio de Magallanes.

Humano
Una mujer que logra sobrevivir a una migración.
Las migraciones de seres que buscan otro lugar donde vivir, cuyo objetivo no es regresar a contar, sino que ir en búsqueda de una “tierra prometida”, un lugar amable donde vivir.

Animita del mar
En la región del Bío Bío sobre un acantilado, las familias de pescadores desaparecidos en la mar, levantaron un camposanto para poder sepultar simbólicamente su pena y tener un lugar donde ir a recordar a sus seres queridos. Esta es la historia de Víctor, uno de los muchos pescadores que han muerto y el mar no ha devuelto su cuerpo, mostrando el valor y necesidad del velorio y entierro simbólico que hacen sus deudos ante la partida de un ser querido.

La Curandera Sayén
Mercedes, una mujer del sur de Chile, lleva a su hijo enfermo, débil y pálido, donde la curandera Sayén. Ella es la Machi del pueblo Mapuche, la médica, vidente y gran conocedora de las plantas medicinales en la región. Gracias a su empatía, compasión e inmensa capacidad de amar, puede ver la causa de la enfermedad del niño. Para su sanación, realiza un ritual ancestral, con hierbas medicinales, cantos e instrumentos sagrados. Todo esto, alrededor del fuego sagrado, dentro de su “ruka”, vivienda mapuche.

Espíritu Submarino
Espectáculo submarino para un espectador que en tan solo 4 minutos te hará sumergirte en las profundidades del mar, en sus peligros sus y milagros…
Esta cajita es un homenaje tanto a mi padre como a Jacque Costeau y a todos quellos que diariamente arriesgan su vida en su labor submarina.

Sewell del campo al fondo de la tierra
“Sewell” cuenta la historia de un día en la vida de un minero en la ciudad de las escaleras. Sewell enclavada en la cordillera de los Andes se transformó en un polo de atracción durante los años 50 y 60, para cientos de familias chilenas que buscando un futuro mejor migraron desde los campos a trabajar en la mina.
A 2.500 metros de altura entre cóndores y montañas nevadas, miles de personas vivieron una vida única.

El Rito del Hain
La obra nos muestra la ceremonia del Hain donde el Kloketen (niño Selknam) pasa a la adultez.
En esta ceremonia, les relataban la historia de los primeros tiempos, cuando las mujeres dominaban a los hombres a través del secreto del Hain, el cual ahora les correspondía guardar a ellos para cuidar su dominio.

Helena, ¿y Yo?
Cuando nuestra trayectoria termina uno se enfrenta a sí mismo, a lo que ha sido y se entrega. El pasaje, hacia este lugar desconocido será novedoso, placentero y alucinante. Para todos.

Kotaix
Kotaix, cuenta la historia fantasiosa de Keyuk y su llegada a los parajes australes. Viajando
en su canoa entre Fiordos encuentra un lugar donde se establece como el primer humano
en esas tierras. Una noche tiene un encuentro con un espíritu de la tierra y el mar,
creando así la cosmovisión selknam.